Skip to content

Primera convocatoria del 2025 del ECOM-CR reportó un promedio 60,16% de aprobación

  • Geriatría fue la subárea que reportó el mayor porcentaje de aprobación general con un 89,77%.
  • Más de 1.100 médicos han aprobado el ECOM-CR entre las cuatro convocatorias oficiales que se han realizado desde el 2023.

Febrero, 2025. Un total de 447 postulantes ganaron el Examen de Conocimientos Médicos de Costa Rica ECOM-CR, en la primera convocatoria oficial del presente año, cerrando con un promedio general de 60,16% de aprobación. Este promedio representa la cifra más alta entre las cuatro convocatorias oficiales del ECOM-CR realizadas desde el 2023, año cuando se comenzó a aplicar el examen. Desde entonces, un total de 1107 postulantes lo aprobaron.

Los resultados no solo están reflejando la evolución de este examen, sino que, además, da una señal clara del esfuerzo de todas las universidades que han tomado cartas en el asunto para mejorar la formación académica de los futuros profesionales y brindarle al país la calidad de médicos que necesita. Muestra de ello, es que seis de las ocho escuelas de medicina del país, reportaron promedios superiores al 50% de aprobación.

“El proceso se ha venido madurando y en la actualidad, el Colegio de Médicos y Cirujanos garantiza la solidez de un examen que es tan importante en la vida de los costarricenses. Todos los actores implicados tienen una idea más clara de lo que consiste y evalúa el ECOM-C, los postulantes se han venido preparando cada vez mejor, dejando atrás cualquier inquietud y preocupación de un examen que lo que viene a evaluar son las condiciones de simulación de los escenarios que vivirán como futuros médicos en la atención diaria hacia los pacientes”, manifestó el Dr. Elliott Garita Jiménez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.

Para el jerarca del Colegio de Médicos y Cirujanos destaca el aporte de la tecnología y el compromiso del personal del Colegio durante la aplicación del examen.

“Ha sido esencial la capacidad tecnológica que se ha logrado implementar con el ECOM-CR, contando con 500 dispositivos electrónicos con una conexión simultánea y asegurados durante todo el período de la prueba. Asimismo, ha sido un proceso maduro dentro de la institución, donde en esta oportunidad, contando con la colaboración de 140 colaboradores, siendo alrededor del 90% de la población laboral del personal del Colegio”, explicó el Dr. Garita Jiménez.

Como parte de este proceso de consolidación del ECOM-CR y a partir del análisis y consulta con asociaciones médicas y especialistas, entre otros actores el Colegio a través de la Dirección Científico Docente, creó una propuesta académica de cursos que permitan reforzar conocimientos especialmente de las áreas de mayor oportunidad de mejora y que son dirigidos a médicos incorporados, quienes están en proceso de incorporación, sino también a los internos universitarios.

El ECOM-CR hace una evaluación de 140 casos clínicos de siete áreas troncales: Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familia y Comunitaria, Psiquiatría, Investigación y Ética Médica y de 20 subáreas del conocimiento de medicina general. Estos son realizados por un grupo de 40 médicos de amplia trayectoria, quienes sido parte un proceso de un proceso de formación y certificación internacional para convertirse en Redactores de Casos Clínicos del examen.

Las subáreas con los mejores porcentajes de aprobación fueron Geriatría, Ortopedia y traumatología, Psiquiatría general, Gastroenterología, Reumatología y Endocrinología con porcentajes superiores al 76%. Por el contrario, la subárea de Principios generales de la Medicina Familia y Salud Comunitaria, reportó el porcentaje más bajo con un 40,11%.

En la primera convocatoria oficial del ECOM-CR 2025, participaron un total de 743 postulantes provenientes de las ocho universidades que imparten la carrera de medicina en Costa Rica, más dos personas que se formaron en el extranjero (ver tabla).

Los postulantes que aprobaron el ECOM-CR, una vez que realicen su graduación universitaria, podrán completar el proceso de incorporación al Colegio de Médicos y Cirujanos y quedarán autorizados para ejercer la medicina en el país.

Skip to content